Divorcios en Tenerife: una mirada a las cifras y al auge del acuerdo mutuo
En los últimos años, el modo en que las parejas ponen fin a sus matrimonios ha cambiado de forma significativa en España, y la provincia de Santa Cruz de Tenerife no es una excepción. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2023 revelan una realidad que combina cifras concretas con una tendencia de fondo: el crecimiento del acuerdo como forma de resolver el divorcio.
Rafael Linares. Abogado.
4/23/20253 min read


Las cifras: divorcios en Tenerife en 2023
Durante el año 2023 se registraron 2.094 divorcios en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. De ellos, nada menos que 1.676 se tramitaron de mutuo acuerdo, lo que supone aproximadamente el 80% del total. Por el contrario, solo 418 fueron contenciosos, es decir, aquellos en los que no existió consenso previo entre las partes y fue necesario acudir a juicio para resolver las cuestiones derivadas de la ruptura.
Esta estadística no solo refleja un comportamiento jurídico, sino también una evolución cultural. Cada vez más parejas optan por resolver su separación con el menor conflicto posible, buscando acuerdos rápidos, menos costosos y emocionalmente menos desgastantes.
¿Qué implica un divorcio de mutuo acuerdo?
Cuando hablamos de "divorcio de mutuo acuerdo", nos referimos a aquellos supuestos en los que ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y han consensuado todas las condiciones: la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia, la liquidación del régimen económico matrimonial, entre otras.
Este tipo de procedimiento puede tramitarse ante notario (si no hay hijos menores) o ante el juzgado, pero en ambos casos es mucho más ágil que un divorcio contencioso. Además, suele evitar situaciones prolongadas de conflicto que, en el caso de existir hijos comunes, pueden afectar profundamente a su estabilidad emocional.
¿Por qué se está imponiendo el consenso?
La preferencia por el acuerdo no surge de la nada. En los últimos años, tanto las reformas legislativas como la cultura social están empujando hacia soluciones más dialogadas. Un claro ejemplo es la Ley 1/2025, que promueve el uso de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la mediación o la conciliación, antes de acudir a los tribunales.
Además, las ventajas prácticas son evidentes:
Mayor rapidez: los divorcios de mutuo acuerdo suelen resolverse en pocas semanas.
Menor coste económico: no se requiere doble defensa legal, lo que reduce honorarios.
Control del resultado: las partes diseñan su propio convenio regulador.
Protección de los hijos: se evita el deterioro de las relaciones familiares.
El papel de los profesionales
Abogados, mediadores y notarios desempeñan un papel clave en este nuevo escenario. Lejos de promover la confrontación, muchos de ellos trabajan activamente para facilitar acuerdos equilibrados y duraderos. En este sentido, el asesoramiento profesional especializado es fundamental para garantizar que los pactos alcanzados sean justos y sostenibles en el tiempo.
También los juzgados están adaptándose a este modelo. En muchos casos, incluso dentro del proceso judicial, los jueces instan a las partes a intentar una solución consensuada antes de continuar con la vía contenciosa.
¿Qué nos dicen estas cifras sobre la sociedad tinerfeña?
Los datos del INE confirman que, en Tenerife, las parejas están priorizando el entendimiento frente al enfrentamiento. Este 80% de divorcios por mutuo acuerdo no solo habla de una realidad jurídica, sino también de una sociedad que está aprendiendo a gestionar sus rupturas de forma más madura y menos destructiva.
En un contexto en el que cada vez se da mayor valor a la salud mental, a la protección de los menores y a la eficiencia judicial, el auge del divorcio pactado parece una evolución natural y deseable.
Conclusión
Los divorcios en Tenerife durante 2023 no solo son una estadística: son el reflejo de una sociedad que cambia. Una sociedad que empieza a entender que separarse no tiene por qué significar enfrentarse. Que el acuerdo no es debilidad, sino responsabilidad. Y que, en muchas ocasiones, el mejor camino tras el final de una etapa es aquel que se transita con respeto mutuo.
Rafael Linares (abogado tenerife .com)
SÍGUENOS EN REDES
© 2025. Todos los derechos reservados
CONTACTO